
- PAÍSBolivia
- AÑO DE INICIO/FIN2013/2015
- REGIÓNAmérica
- SERVICIOSDiseño, Consultoría
- CLIENTEGobierno de Bolivia
- CLIENTE FINALBanco Interamericano de Desarrollo
LA SOLUCIÓN TÉCNICA
La vertebración del continente suramericano mediante corredores bioceánicos es un reto para la ingeniería de planificación. Auspiciados por organismos supranacionales, son varios los proyectos que se encuentran actualmente en ejecución.
Estas futuras vías de comunicación -que utilizan tanto el transporte terrestre (carretera y ferrocarril) como el fluvial- son complejos desarrollos de ingeniería capaces de subsistir en las selvas ecuatoriales y salvar los desniveles de la cordillera de Los Andes, con el objetivo estratégico de unir finalmente los dos océanos.
El Corredor Ferroviario Bioceánico Central es un proyecto multinacional que tiene por objeto conectar las costas Atlántica y Pacífica por la franja central sudamericana. Se trata de una obra pública prioritaria para Bolivia, que ha destinado US$ 7.000 millones a su construcción. Un proyecto de trascendencia histórica y continental.
La red ferroviaria boliviana actual tiene una longitud de 1.622 kilómetros. Está formada por la Red Andina y la Red Oriental, no conectadas entre sí en la parte central del país, desde Santa Cruz a Cochabamba.
Este es uno de los proyectos de infraestructuras más ambiciosos de la historia de Bolivia, ya que permitirá el desarrollo, explotación e industrialización de sus recursos naturales,m así como una importante mejora en sus comunicaciones integrales.
GHENOVA desarrolla los estudios de alternativas de trazado y alineamiento; diseño preliminar, costes de construcción y operación de los 2.100 km de vía que discurren por el territorio boliviano.
LO MÁS DESTACADO
Un auténtico desafío para la ingeniería de infraestructuras. Proyecto de grandes dimensiones con más de 2.100 km de trazado en zonas tan dispares como el altiplano boliviano, la cordillera andina y las zonas llanas del oriente boliviano. Integra un nuevo trazado con la mejora de las capacidades de las líneas ya existentes.
Uno de los primeros corredores bioceánicos que se definen en el continente.
Como ejemplo de su complejidad, destacan los diseños realizados en el tramo que cruza la cordillera andina, que partiendo de una cota de 400 m., asciende hasta los 4000 m. del altiplano boliviano.
Proyecto multidisciplinar: ghenova ha coordinado e integrado todos los estudios estratégicos, ambientales y de mercado que se han realizado en paralelo a nuestro proyecto. La ingeniería se ha adaptado a los estándares de calidad y medio ambiente exigidos por los Estados y Organismos Financieros.
Confianza directa del Gobierno boliviano para llevar a cabo el proyecto y transmisión de conocimiento mediante e-formación en varias disciplinas y software de trazado ISPOL.

VALORACIÓN INTERNA DEL PROYECTO
Aportamos soluciones de ingeniería en entornos de alta complejidad orográfica.
Coordinación intergubernamental. Flexibilidad para la búsqueda de soluciones y eficacia en la gestión del cambio.
Aprendizaje de los procesos técnicos y administrativos de Bolivia. Adaptabilidad a las herramientas, procedimientos, normativa y estándares bolivianos e internacionales.
Conocimiento del mercado boliviano. Llevamos a cabo estudios macro y microeconómicos, ambientales y sociales, entre otros.
Hemos desarrollado este proyecto atendiendo a unos estrictos protocolos sociales y medioambientales.